Nosotros

Quiénes Somos

EL SENA es un establecimiento público del orden Nacional y con autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo.

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa; adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que, enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.

La Institución está facultada por el Estado para la inversión en infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores en las diferentes regiones, a través de formación profesional integral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional, mediante el cubrimiento de las necesidades específicas de recurso humano en las empresas, a través de la vinculación al mercado laboral -bien sea como empleado o subempleado-, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.

La entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores, desde su creación hace 55 años, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social, en articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobreza. Por tal razón, se generan continuamente programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, internacionalización y transferencia de conocimientos y tecnologías.

“El SENA jalona el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalizados.”

Historia

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla-, mediante el Decreto Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos, y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad que tiene una estructura tripartita, -en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno-, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

Escudo y Bandera

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

Escudo SENA

Logosímbolo

El logosímbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Logo SENA

Objetivos y Funciones SENA

Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural.

Objetivos

  1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas...
  2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario...
  3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura...
  4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social...
  5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional...
  6. Actualizar en forma permanente los procesos e infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa...

Funciones

  1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral...
  2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales...
  3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral...
  4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.
  5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
  6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional...
  7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos...
  8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal...
  9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas...
  10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide...
  11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico...

Deberes de los Servidores Públicos del SENA

  1. Aportar a la misión institucional, cumpliendo con compromiso, eficacia y responsabilidad la función asignada.
  2. Proponer acciones que permitan mejorar y cumplir con mayor efectividad los procesos y procedimientos.
  3. Contribuir a la productividad del SENA, haciendo buen uso del tiempo destinado al cumplimiento de su labor...
  4. Fidelidad a la Institución, actuando de buena fe y conservando la debida reserva de la información.
  5. Acatar las órdenes e instrucciones dentro del marco legal y del ámbito de su competencia.

Misión y Visión SENA

El SENA es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa; adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia.

Misión

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión

En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.

Principios

  • Primero la vida.
  • La dignidad del ser humano.
  • La libertad con responsabilidad.
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
  • Formación para la vida y el trabajo.

Valores

  • Librepensamiento y actitud crítica.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Justicia y equidad.
  • Transparencia.
  • Creatividad e innovación.
  • Compromisos institucionales.
  • Convivencia pacífica.
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
  • Disciplina, dedicación y lealtad.
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
  • Honradez.
  • Calidad en la gestión.