Resolución 2203 de 2019 – Por la cual se adopta el Plan Nacional de Bienestar Integral al Aprendiz y se deroga la Resolución 1228 de 2018.
PLAN NACIONAL DE BIENESTAR AL APRENDIZ
Estrategia institucional para contribuir en la permanencia y el desempeño exitoso de los aprendices de la entidad en su proceso formativo.
PROPÓSITO
Ofrecer a los aprendices matriculados en formación laboral y formación tecnológica oportunidades para el desarrollo humano integral mediante la implementación de programas, proyectos y actividades para el acompañamiento y reconocimiento de sus capacidades y talentos que le permitan enfrentar con éxito las exigencias del mundo de la vida en el marco de la formación y la incorporación en el mundo del trabajo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos establecen las rutas de implementación de las acciones de Bienestar con el fin de ofrecer a los aprendices matriculados en formación laboral y tecnológica oportunidades para el fortalecimiento de su desarrollo humano integral. Estos objetivos se concretan mediante la formulación de objetivos operativos y acciones orientadas al cumplimiento.
1. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
-
Implementar proyecto de acompañamiento para el desarrollo integral del aprendiz en su proceso formativo.
Este objetivo busca lograr la formulación de un plan de acción de acompañamiento a aprendices en temas como cultura, prevención de enfermedades, promoción de la salud, desarrollo de habilidades blandas, deporte, actividad física, uso del tiempo libre y el arte.

2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
-
Incentivar al aprendiz en su proceso de formación profesional integral mediante un programa de estímulos.
Este objetivo busca que los aprendices perciban los estímulos del SENA como reconocimiento a su esfuerzo y motivación para alcanzar la excelencia, entendida como la permanencia, cumplimiento del reglamento y entrega oportuna de sus actividades.

3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
-
Entregar con oportunidad y calidad los servicios de Bienestar al Aprendiz, documentando procedimientos que soporten una operación ágil y flexible.
Se busca implementar planes de acción con participación de las áreas administrativas y de formación para mejorar la oportunidad y calidad de estos servicios.
